Ivan Garcia

IV Premios Taurinos Delegacion del Gobierno de Cadiz 1

La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz falla sus IV Premios Taurinos

Los premiados este año han sido, el matador de toros José María Manzanares (mejor faena), la ganadería de Miura, el novillero Manuel Román, el subalterno Iván García y la sección taurina del Grupo Joly. También se han concedido tres menciones especiales.

 

La delegada del Gobierno andaluz en la provincia, Mercedes Colombo, ha felicitado personalmente a los premiados de estos galardones.

 

El Jurado de los IV Premios Taurinos ha considerado la faena de José María Manzanares al quinto toro de la tarde en la Plaza de El Puerto de Santa María, el pasado 10 de agosto, como la mejor de la temporada en la provincia de Cádiz. Igualmente, se ha premiado a la Ganadería de Miura como la mejor de la temporada 2024, a Manuel Román, como mejor novillero con picadores de la temporada en la provincia; y, como mejor subalterno, a Iván García. La sección taurina del Grupo Joly ha obtenido el Premio a la Promoción, difusión y defensa de la tauromaquia.

 

Colombo ha subrayado que estos reconocimientos “refrendan la apuesta rotunda de la Junta de Andalucía por el mundo del toro y por la tauromaquia”, al mismo tiempo que “avalan el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno por apoyar y difundir las actividades del sector taurino”.

 

MENCIONES ESPECIALES

Igualmente, el jurado ha otorgado una mención especial al que fuera presidente de la Plaza de Toros de El Puerto y de la Federación de Peñas Taurinas de la misma localidad, Rafael Gómez Ojeda, fallecido este año, al diestro Julio Vega ‘Marismeño’ por su trayectoria profesional así como al Consejo Local de la Unión de Hermandades de Jerez de la Frontera por su exposición ‘Vestida eres de Gracia’, relativa a sayas toreras y ternos ofrecidos a Vírgenes de Jerez.

 

La delegada ha recordado que estos premios fueron creados por la Delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz en 2021, con vocación de permanencia y con la finalidad de reconocer las actuaciones más destacadas que hayan tenido lugar durante la temporada en la provincia. Estos galardones “ayudan a apoyar y difundir la tauromaquia, otorgando un reconocimiento más que merecido a los profesionales taurinos más destacados”.

Igualmente, la delegada ha agradecido al jurado de los IV Premios Taurinos su interés e implicación desde el primer momento, y su colaboración desde la experiencia y conocimiento del mundo taurino que aportan con su presencia. Dicho jurado ha estado compuesto por Rafael Carrero (presidente de la plaza de El Puerto), Jesús Rodríguez (presidente de la plaza de toros de Jerez), Ramón José Fernández (presidente de la plaza de toros de Algeciras), Javier Bocanegra y Francisco Orgambides (cronistas taurinos), Álvaro de Ory (delegado de la Autoridad), Antonio Ruiz (veterinario), el Maestro Ruiz Miguel (matador de toros) y Elena Aguilar, Diego Luis Rodríguez y Rocío Oliva.

Se han valorado todas las corridas de toros, de rejones, espectáculos mixtos y novilladas picadas celebradas esta temporada en la provincia de Cádiz: 15 corridas de toros: Algeciras (2), Arcos de la Frontera (1), El Puerto (3), Jerez (2), La Línea de la Concepción (2), Sanlúcar de Barrameda (2), Tarifa (1), San Roque (1) y Ubrique (1). De rejones han sido 3 (Jerez, El Puerto y Sanlúcar, además de 6 novilladas con picadores: El Puerto, La Línea (2), Sanlúcar (2) y Ubrique, y 4 espectáculos mixtos, en Algeciras, El Puerto, Olvera y Villamartín.

Mercedes Colombo ha anunciado que la entrega de estos premios se realizará mediante un acto durante el mes de marzo en la localidad de Sanlúcar de Barrameda, en el que se pretende que estén presentes todos los estamentos de la fiesta y los aficionados, y en el que se exhibirán y detallarán los aspectos más importantes de las actuaciones que han merecido ser galardonadas.

La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz falla sus IV Premios Taurinos Leer más »

pablo aguado huelva 3 de agosto

Pablo Aguado e Iván García Premios de la ATC de la temporada de El Puerto de Sta María 2020

La Asamblea Taurina de Cádiz pone en liza para 2021 la tercera edición que puede llegar con alguna sorpresa

La segunda edición de los premios que otorga la Asamblea Taurina de Cádiz sobre la temporada 2020 en la Plaza Real de El Puerto de Santa María han recaído en el matador de toros Pablo Aguado y en el banderillero Iván García

 “II PREMIOS TAURINOS DE LA ATC 2020”

Tras reunirse La Junta Directiva de La Asociación de La Asamblea Taurina de Cádiz, deciden otorgar los siguientes premios Taurinos 2020:

«II Trofeo Curro Luque» destinado a lo más relevante de la pasada temporada taurina Portuense 2020, para el Matador de Toros “PABLO AGUADO” .

«II Trofeo Gregorio Cruz Vélez» destinado al subalterno más completo de la pasada temporada taurina Portuense 2020, para el subalterno “IVAN GARCIA”.

Queremos comunicar que los “III PREMIOS TAURINOS DE LA ATC 2021” entrarán en liza esta temporada 2021 en los que posiblemente incluyamos alguna novedad.

La segunda Gala entrega de premios de La Asociación de La Asamblea Taurina de Cádiz, será anunciada en próximas fechas.

Pablo Aguado e Iván García Premios de la ATC de la temporada de El Puerto de Sta María 2020 Leer más »

1 9

Pablo Aguado corta dos orejas en Ubrique y Rafael Serna una

Ubrique (Cádiz). Sábado, 13 de marzo de 2021. Toros de Jandilla, correctos de presentación, nobles y de buena condición. Los mejores, primero y tercero, Jaramago, número 132, negro, de enero de 2017, que fue premiado con la vuelta al ruedo. Pablo

Aguado, palmas tras leve petición y dos orejas 

Rafa Serna, oreja y palmas

Entrada: Lleno de «No hay billetes» del aforo permitido -765 espectadores- pudiendo asistir solo personas empadronadas en la provincia de Cádiz. Saludó tras banderillear al segundo Antonio Chacón. Iván García también se desmonteró tras parear al tercero.

[ngg src=»galleries» ids=»2120″ display=»basic_slideshow» interval=»2000″ transition_speed=»200″]Fotos: Emilio Barea Asociacion Nacional de fotografos taurinos

 

Pablo Aguado corta dos orejas en Ubrique y Rafael Serna una Leer más »

7 54

Entrega de los Premios de la Feria de San Isidro 2017 en FITUR

Entrega de los Premios de la Feria de San Isidro 2017 en FITUR

Esta mañana se hizo entrega de los Premios de San Isidro 2017, que presentó la periodista de Canal Toros, Victoria Collantes, cuyos premiados fueron:

Triunfador de la feria: Ginés Marín
Mejor faena: Ginés Marín
Mejor novillero: Jesús Enrique Colombo
Mejor rejoneador: Diego Ventura
Torero revelación: Ginés Marín
Mejor estocada: Gonzalo Caballero
Mejor picador: Tito Sandoval
Mejor brega: Iván García
Mejor banderillero: Ángel Otero
Mejor ganadería: Domingo Hernández
Mejor toro: Hebreo de Jandilla

Ginés Marín, máximo triunfador de San Isidro 2017 y que recogió un total de tres premios, expresó sus ganas de volver a repetir un año como el vivido y darle de nuevo a la afición de Madrid lo mejor de su toreo.

Entrega de los Premios de la Feria de San Isidro 2017 en FITUR Leer más »

Iván García se incorpora a la cuadrilla de Cayetano Rivera

El torero de plata Iván García entra en la cuadrilla de Cayetano Rivera. 

Desde que decidiese cambiar el oro por la plata, Iván García se ha convertido en uno de los subalternos del momento, teniendo grandes actuaciones cada tarde que ha hecho el paseillo. Durante la próxima temporada actuará a las órdenes del diestro Cayetano Rivera.

Con esta nueva incorporación la cuadrilla de Cayetano, para la próxima temporada queda de la siguiente manera:
Banderilleros, Joselito Rus, Iván García y Alberto Zayas;
Picadores: Luis MIguel Leiro y Luciano Briceño «Chano»

LA DINASTÍA DE CAYETANO RIVERA

La tierra que vio nacer el toreo de a pie de la mano de la dinastía de los Romero tuvo que esperar hasta el siglo XX para hallar un nuevo apellido que llevará el nombre de Ronda a todos los confines de la Tauromaquia.

Si Francisco Romero sobresalió allá por 1726, Cayetano, primer eslabón de los Ordóñez, tomó la alternativa dos siglos después, en 1925 en la Real Maestranza de Sevilla.

El toreo rondeño retomaba la senda de la gloria con Cayetano Ordóñez  Aguilera, a quien llamaron “El Niño de la Palma” porque su padre, Juan Ordóñez, tenía un comercio en Ronda con el nombre de la “Zapatería de la Palma”.

El Niño de la Palma también tuvo cinco hijos varones que seguirían la senda del progenitor, pero, al igual que sucedió con los Romero, sólo uno de ellos alcanzaría la cima del toreo: Antonio Ordóñez Araujo (Ronda, 1932)

Francisco Rivera “Paquirri” dio continuidad a la saga torera de la casa. Se casó con Carmina Ordóñez y tuvieron dos hijos: Francisco y Cayetano. En ellos se una la sangre de tres toreros que pasaron a la historia y de tres dinastías claves en el devenir del Arte de la Tauromaquia.

Iván García se incorpora a la cuadrilla de Cayetano Rivera Leer más »

Scroll al inicio