Huelva 2016

Óscar Polo y Carlos Pereda, empresarios de Huelva, hablan claro de las Colombinas de 2016

«La feria de 2016 nos ha enseñado que todo es posible con ilusión y trabajo»

 Las Colombinas de 2016 ya son historia. Ya forman parte del recuerdo de quienes la han vivido y disfrutado. Por supuesto, también de quienes la construyeron «desde el 5 de agosto del año pasado». Ha sido una feria que, sobre todo por la presencia en ella de José Tomás, ha puesto durante unos días todos los focos de la atención mediática sobre Huelva. Pero ha sido una feria también en la que han pasado muchas más cosas. Llega, pues, la hora del análisis, de sacar conclusiones para, a partir de ellas, empezar a dar forma a la feria del año próximo. No queda otra y ése es el secreto, el camino marcado y a seguir. Óscar Polo y Carlos Pereda, empresarios de la Plaza de Toros La Merced, hacen este balance de las Colombinas de 2016.

EL BALANCE GENERAL

«La primera enseñanza que nos deja la feria es que, con ilusión y trabajo, todo es posible. El hecho, por ejemplo, de que José Tomás elija Huelva nos enseña que se puede aspirar a lo mejor y conseguirlo. Que hay que trabajar mucho y no tener miedo a plantearse retos grandes. La tarde del viernes 5 de agosto fue preciosa, se notaba en la cara de la gente, había una ilusión, una expectación de acontecimiento extraordinario. Los tres toreros se sintieron muy queridos y hubo una simbiosis de toreros y afición que creó un clima excepcional, de ése al que aspiran los toreros, los empresarios y el propio público. Fue justo lo que buscábamos cuando primero pensamos en ese cartel. También nos enseña que merece la pena apostar por el futuro y la renovación del escalafón. Hace sólo dos temporadas que Roca Rey se erigió en novillero sin caballos triunfador en Huelva. En dos temporadas, ha vuelto como gran revelación del momento. En definitiva, las Colombinas de 2016 nos confirma en la filosofía de trabajo en la que llevamos años insistiendo desde una perspectiva de tiempo largo».

LA CORRIDA DE SANTIAGO DOMECQ

«Es otra enseñanza de la Feria: que las cosas no se pueden forzar. Fue una corrida decepcionante, en primer lugar, para el propio ganadero y después para todos los demás. Se produjeron una serie de accidentes en el campo y en los corrales que modificaron lo previsto y la corrida que estaba vista para venir. Con todo, no nos excusamos, es un error que no podemos volver a repetir».

UNA FERIA «PARA TODO LOS PÚBLICOS»

«Por cómo eran las fechas este año de las Colombinas, no era sencillo diseñar una cartelería con sentido y ligazón. Creemos que ha sido buena idea prologar los días grandes del fin de semana con la novillada y la clase práctica que nos ha dado la oportunidad de promocionar a nuevos toreros, entre ellos, Emilio Silvera, cuya presentación en La Merced con picadores y la dimensión que ofreció es una de las mejores noticias de la feria. Pero también nos ha servido para abrir las Colombinas a un público muy heterogéneo con gran cantidad de jóvenes. Nos ha sorprendido y nos ha confirmado que sí hay interés por los toros entre la juventud, pero es preciso ofrecerles las condiciones adecuadas para que se interesen y vengan».

EL PÚBLICO

«Si la Plaza de Toros La Merced es lo que es, si goza de tan buena consideración entre los profesionales, es, antes que nada, por su público, por el ambiente que genera, tan propio, tan singular y tan cálido. No hay nada como el clima que se crea en una plaza de toros llena. En este sentido, ver el aspecto que han presentado los tendidos todos los días es una satisfacción. Sólo podemos dar las gracias al público por su respuesta. La apuesta era alta y fuerte, más aún, para una empresa como la nuestra de recursos y margen de maniobra limitado. Nuestra fuerza, la capacidad de que podamos hacer cosas más o menos importantes, depende de la respuesta de la gente. Y este año ha sido espléndida. Bien es cierto que ahora se nos plantea un reto grande: ser capaz de mantenerlo el año que viene». 

NULO RESPALDO EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

«Nos hemos sentido un poquito solos. Contratar a José Tomás no es fácil, requiere de un esfuerzo grande por parte de todos: de la empresa, del propio José Tomás y también de los aficionados. Cuando se trata de un acontecimiento, como sucede con las Colombinas, que son un claro motor económico para la capital y para la provincia durante los días que se celebra, las administraciones y el tejido empresarial tienen que dejar a un lado su tibieza y volcarse, apoyar, empujar junto a nosotros. La gente del toro tenemos que destaparnos ya y reivindicarnos en función de lo que aportamos al lugar donde desarrollamos nuestra actividad. No tiene sentido un referéndum sobre si debe haber ópera o no, entonces ¿por qué tenemos que soportar que sí lo haya sobre si debe haber toros o no? Los toros son un espectáculo legal, a nosotros nos asiste la libertad de empresa para organizar una feria, los aficionados ejercen su libertad de expresión y eligen asistir a un espectáculo público y creo que nos deben respetar. Y es más, como motor de la economía de la ciudad que somos, nos deben apoyar también porque nuestra actividad beneficia a otras muchas de las que viven muchas familias. Y hay que gritarlo muy alto. Sobre todo, reclamar que nos apoyen. Y no hablamos de subvenciones directas, sino poniéndonoslo fácil. No puede ser lo que ha sucedido con algunos hoteles de la capital. Es cierto que la ley de la oferta y la demanda está ahí, pero no se pueden pedir los precios desorbitados que se han pedido a los muchos aficionados que han venido de fuera o que, queriendo venir, no han podido hacerlo por los precios que les han solicitado por las habitaciones. Si tú tienes un producto que vale X no lo puedes multiplicar de golpe por diez. Ha pasado, incluso, con algún torero que, después de doce años vistiéndose en un mismo hotel, este año le han solicitado mil euros por noche y habitación… ¡Eso es inadmisible! Porque a lo mejor el año que viene José Tomás no está en Huelva y las habitaciones de ese hotel costarán lo de siempre y ese torero en cuestión ya no volverá a él. No se puede ser tan torpe. No se puede ser tan cortoplacista, hay que mirar con perspectiva y pensar que tenemos una feria muy consolidada, que es un motor económico durante unos días y que, como tal, hay que apoyarla. Nuestra trayectoria es la que nos convierte en una Plaza apetecible para todos los toreros y para toreros tan exclusivos como José Tomás y esto lo tenemos que gritar y que reivindicar». 

VEINTE COLOMBINAS COMO EMPRESARIOS

«Ésta ha sido nuestra vigésima temporada como empresarios de La Merced. Y creemos que en este tiempo hemos conseguido consolidar las Colombinas y crecer en muchos ámbitos: en el número de abonados, en la atención al aficionado, en el nivel de los carteles, en la relación con nuestro entorno… Todo ello es fruto de pensar mucho en la plaza, de mimarla y de sentirla. Y eso se hace pensando en el aficionado, sintiendo por el aficionado y mimando al aficionado. Es verdad que, por tratarse de una propiedad familiar, La Merced es una plaza de una naturaleza muy diferente a la mayoría. Pero creemos que los criterios de gestión que seguimos nosotros son perfectamente exportables a cualquier otro coso de naturaleza distinta porque, según lo vemos, las empresas deben tener vocación de continuidad en las plazas. Con independencia del tiempo que se esté en ellas, hay que trabajar por ellas como si fueras a quedarte para siempre y eso pasa por conocer bien la idiosincrasia de la ciudad donde estás, fundirte en ella, implicarte, oir al aficionado, ponerte en su lugar y cuidarle. Sin el aficionado, ninguno de los que estamos aquí somos nada».

Óscar Polo y Carlos Pereda, empresarios de Huelva, hablan claro de las Colombinas de 2016 Leer más »

Éxtasis de José Tomás en Huelva, a hombros con López Simón y David de Miranda

La terna sale a hombros, tras repartirse seis orejas.

El diestro José Tomás volvió a provocar el éxtasis en una ciudad, esta vez fue en Huelva,  donde protagonizó una rotunda actuación de cuatro orejas, lo que le valió para salir a hombros junto a Alberto López Simón y David de Miranda, que obtuvieron dos apéndices cada uno.

Ficha del festejo

Toros de Victoriano del Río, aceptablemente presentados, nobles pero mansos y en el límite de las fuerzas, a excepción del manejable cuarto.

José Tomás, de caldero y oro: estocada trasera (dos orejas); y estocada caída (dos orejas con petición de rabo).

Alberto López Simón, de frambuesa y oro: pinchazo y estocada trasera (ovación tras aviso); y estocada desprendida (dos orejas).

David de Miranda, de blanco y oro, y que tomaba la alternativa: estocada baja (dos orejas); y pinchazo y estocada (ovación).

En cuadrillas, Fernando Pereira y Pedro Muriel saludaron en el primero, y Miguel Martín y Pedro Contreras hicieron lo propio en el cuarto y sexto, respectivamente.

El coso de la Merced registró un lleno de «no hay billetes» en tarde de calor.

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

Huelva, cinco de agosto, ocho en punto de la tarde. Todo estaba listo para el gran día de las Colombinas. Llegaba José Tomás. La expectación desbordada desde el mismo momento en el que se confirmó su contratación se hizo notar durante todo el día en la ciudad, que lució un extraordinario ambiente de toros desde primera hora de la mañana.

Hasta el tremendo calor que hizo a lo largo de la jornada se tornó en una temperatura de lo más agradable justo a la hora del festejo.

La brisa proveniente de la costa onubense hizo mucho, pero también tuvo que ver ese don innato que tiene el de Galapagar de hacer brotar con su toreo los escalofríos más intensos. Y es que así es José Tomás, intérprete en Huelva del sueño más dulce en una noche intensa de verano, y eso que sus dos faenas, esta vez, fueron como la noche y el día.

Delantales en el saludo y quite por chicuelinas fueron la carta de presentación de José Tomás en su primero, toro blandito de salida pero que, al no ser apenas picado, desarrolló «carboncito» en la muleta, además de acostándose ligeramente por el derecho.

Le costó a Tomás en hacerse con la situación, tanto que, a decir verdad, jamás se hizo con ella. Demasiados enganchones y poca continuidad en una labor en la que, no obstante, hubo pasajes aislados más que notables, especialmente los remates de series. Pero como mató a la primera le dieron las orejas, premio excesivo a todas luces a tenor de lo que acontecido en el ruedo.

El cuarto fue otro cantar. Un toro noble y bueno, el mejor de la corrida, al que Tomás cuajó una faena mucho más maciza. Faltó limpieza en algunas fases, sí, pero la manera de hacer los cites, el cómo echaba los vuelos de la muleta y la forma de enganchar y enroscarse con el astado por los dos pitones fue cumbre de verdad.

La magia de la hondura y el temple, el magisterio y la solemnidad, la naturalidad y la elegancia. Se quedan cortos los calificativos para describir la gran obra que llevó a cabo el madrileño, que volvió a pasear otras dos orejas con la plaza echando humo en las palmas de tango de celebración.

López Simón no tuvo tela para cortar con un primer toro que enseguida buscó pronto el refugio de las tablas. Quiso mucho el madrileño, muy tesonero, pero la faena jamás llegó a coger vuelo.

El quinto, que también acabó rajado, sin embargo, le dejó estar algo más, lo que aprovechó un voluntarioso López Simón para darle fiesta por el derecho en varias tandas ligadas, limpias y desmayadas, y muy jaleadas por unos tendidos totalmente entregados a esas alturas de función, de ahí que, tras un espadazo sin puntilla, lograba el doble trofeo.

De Miranda recibió con gusto y temple a la verónica al toro de la alternativa, al que instrumentó también un valentísimo quite de frente y por detrás, quieto como un poste.

Igual de impávidas fueron las dos arrucinas y otros tantos pendulazos con los que inició una faena de muleta más que digna, sobre todo por lo poco que aportó el flojo y remiso astado, con el que tuvo que meterse entre los pitones para, tras una estocada de la que salió trompicado, cortar las dos orejas.

En el sexto anduvo muy aseado De Miranda, muy correcto durante todo su quehacer ante un toro que se paró enseguida y con el que se mostró técnicamente impecable.

Agencia EFE

Éxtasis de José Tomás en Huelva, a hombros con López Simón y David de Miranda Leer más »

Scroll al inicio