feria de San Miguel 2018

sevilla 2

Manzanares pincha la puerta del príncipe el día de la alternativa de Cadaval en Sevilla

El alicantino pudo haber logrado un triunfo de peso de no pinchar al quinto de la tarde

José María Manzanares se reencontró con Sevilla en esta segunda corrida de San Miguel, en la que pudo haber salido a hombros de no fallar con la espada en el segundo de su lote. De su muleta salieron los pasajes más artísticos y bellos de una tarde que se saldó con una oreja para el alicantino y una vuelta al ruedo para Alfonso Cadaval, que dejó muy buena impresión en el día de su alternativa. Morante estuvo dispuesto pero sin tener materia prima.

FICHA:

Se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq, bien presentados y nobles, destacaron tercero, quinto y sexto.

Morante de la Puebla, silencio y ovación.
José María Manzanares, oreja con petición de la segunda y vuelta tras dos avisos.
Alfonso Cadaval, que tomó la alternativa, ovación y vuelta al ruedo.

La plaza casi se llenó.

COMENTARIO:

Morante de la Puebla recibió a su primero -segundo de la tarde- con lances genuflexos que fueron coreados por la plaza. En la muleta se encontró con una embestida a la defensiva que no fue apta para el toreo del de la Puebla. Lo intentó por ambos pitones pero no pudo haber lucimiento. Mató de media que fue suficiente.

Al cuarto lo recibió con el capote por los hombros primero y después con un ramillete de chicuelinas rematadas con media y serpentina que provocó la ovacion de la plaza. Comenzó la faena con compostura y buena disposición, pero el de Juan Pedro se acabó pronto. Las rachas de viento que se levantaron pusieron en apuros al torero, que decidió matar a su oponente y además lo hizo de buena estocada.

Manzanares estuvo a punto de lograr un importante triunfo en Sevilla. Toreó bien a la verónica al tercero y también se lució en un quite por chicuelinas. Cadaval entró en quite y dio dos verónicas y medía templadas. El toro llegó con nobleza a la muleta y Manzanares aprovechó para ligar una primera serie diestra. Cambió a la zurda y cuajó una buena serie templada y de gran estética que hizo sonar la música. Dio una más por ese pitón y volvió a la derecha para gustarse también por ahí en dos series que tuvieron temple y bonitos remates. Mató de buena estocada y se pidieron las dos orejas, que el presidente dejó en una.

En el quinto, Manzanares salió dispuesto a redondear el triunfo y templó bien en las dos primeras series, haciendo sonar la música. Molestaba el viento pero Manzanares se templó en una excelente serie al natural. Siguió otra con la derecha rematada de excelente cambio de mano y volvió a la zurda para seguir creciendo en una faena en la que se sintió a gusto. Tanto que quiso rematar una serie de rodillas, resultando volteado por fortuna sin consecuencias. Se recompuso y terminó con manoletinas que calentaron mucho el ambiente. Se empeñó en matarlo en la suerte de recibir y pinchó, perdiendo el triunfo para el que había hecho méritos.

Alfonso Cadaval toreó con limpieza de capa al toro de su alternativa, llamado Piripi, número 131 y de 570 kilos. Después de recibir los trastos de manos de Morante de la Puebla, Alfonso Cadaval brindó a su padre, César Cadaval, y comenzó la faena de muleta con torería en los muletazos iniciales. Después compuso bien con la derecha y también al natural con un animal que fue a menos, condicionando la faena. Dejó muestras de la buena impronta de su toreo y buenos detalles en una actuación seria que concluyó con media estocada, siendo ovacionado.

En el sexto dejó algunos lances estimables y templados a un toro huidizo. Morante hizo en este toro un quite de dos verónicas y una larga y Cadaval respondió con lances templados y media. Apostó fuerte en el inicio de faena con las dos rodillas en tierra toreando en redondo y calentando mucho. La primera serie fue ligada y tuvo muletazos de muy buen trazo y también dibujó algún natural bueno en la siguiente. A partir de ahí, y mientras el toro perdía algo de fuelle, Cadaval se adornó con torería en el remate de una faena muy templada. Pinchó antes de dejar una estocada y dio la vuelta al ruedo.

Manzanares pincha la puerta del príncipe el día de la alternativa de Cadaval en Sevilla Leer más »

juanito

Juanito da una vuelta al ruedo en la novillada de San Miguel

El portugués y Ángel Jiménez fueron los más destacados en Sevilla

La séptima novillada de abono, planteada como arranque de la Feria de San Miguel y novillada de triunfadores de la temporada, ha tenido contenidos interesantes pero no se han materializado en orejas. El que más cerca ha estado del triunfo ha sido el portugués Juanito, que dio una vuelta al ruedo en el quinto de la tarde. Gustaron sus formas y las del astigitano Ángel Jiménez y también estuvo correcto Francisco de Manuel, aunque este último con problemas para conectar con el público.

FICHA:

Se lidiaron novillos de Talavante, bien presentados y de desigual comportamiento.

Ángel Jiménez, silencio y ovación.
Juan Silva ‘Juanito’, ovación y vuelta al ruedo.
Francisco de Manuel, silencio y silencio.

COMENTARIO: 

Ángel Jiménez recibió al primero a portagayola y estuvo entonado de capa. Brindó al público y dio dos series con la derecha antes de que el jabonero de Talavante se rajara. Además tuvo su complicación el novillo, sobre todo por el pitón izquierdo, impidiendo mayor lucimiento y poniéndolo en peligro. Mató de estocada.

En el segundo de su lote, Jiménez comenzó con torería la faena con muletazos por alto que calentaron el ambiente. La primera serie con la derecha y la segunda fueron ligadas e hicieron sonar la música. Por el izquierdo al novillo le costó más y Jiménez fue desarmado, cortando el ritmo de la faena. Dejó pinchazo hondo que fue suficiente. Fue ovacionado.

Juanito brilló en el recibo capotero del segundo de la tarde, con buenos lances y bonito remate. Comenzó con quietud la faena de muleta, mostrando su buen concepto. Un inoportuno desarme emborronó la primera serie pero en las siguientes se mostró muy seguro y por encima de un novillo que se dejó pero al que le faltaba transmisión. Sobresalió una al natural.

Juanito se fue a portagayola en el quinto y después se lució a la verónica, siendo ovacionado con fuerza. De nuevo comenzó la faena con buenas maneras toreando por bajo con una rodilla en tierra. Siguieron dos buenas series con la derecha de mano baja y temple que arrancaron la música. Por el izquierdo el novillo tuvo menos celo y comenzó a pararse cuando Juanito volvió a la diestra. Terminó con circulares y bernardinas, mató de pinchazo y estocada y dio la vuelta al ruedo.

Francisco de Manuel comenzó muy templado la faena de muleta al tercero de la tarde toreando con la diestra en dos buenas series. También al natural dio una buena serie a la que faltó eco en el tendido. En la siguiente por ese lado se quedó más corto el novillo y De Manuel siguió para culminar una labor de firmeza y seguridad que no llegó conectar. Mató de pinchazo y estocada estocada. Silencio.

El sexto manseó de salida y no permitió lucimiento con el capote. Francisco de Manuel brindó al público y comenzó toreando con la derecha largo a un novillo que embistió bien por ese lado. Por el izquierdo se defendió más el animal y el madrileño siguió intentándolo hasta apurar todas las embestidas. 

FOTO MAESTRANZA

Juanito da una vuelta al ruedo en la novillada de San Miguel Leer más »

Scroll al inicio