Triunfal debut de Julio Méndez y Jorge Hurtado con picadores en Mérida

Imagen de WhatsApp 2025 02 22 a las 21.18.33 e5407ea3

La terna sale a hombros del Coso de San Albín, de Mérida, tras desorejar casi al completo el encierro de José Luis Pereda y en donde debutaron con los del castoreño Julio Méndez y Jorge Hurtado, ambos formados en la escuela taurina de la Diputación de Badajoz.

 

La tarde de hoy en Mérida fue una clara muestra de las promesas que se forjan en los ruedos. Los novillos de José Luis Pereda fueron los encargados de protagonizar esta tarde de novillada, que dejó buenos momentos para los aficionados.

El Mella abrió el festejo con un novillo que se le resistió un poco en el recibo. A pesar de los primeros contratiempos, con los pies juntos y sin poder fijarlo bien con el capote, supo sobreponerse y se acomodó al animal, que lucía hechuras de eral. Con un planteamiento sereno, El Mella citó al novillo con estatuarios en el tercio, aunque la faena sufrió algunos enganchones y desajustes debido a la lidia tan separada. Finalmente, el torero logró una estocada efectiva que valió dos generosas orejas.

En su segundo novillo, El Mella apostó por una puerta gayola para recibirlo. Un toro con mucha fijeza, que sin duda, fue lo más destacado de la tarde. El Mella se ajustó más en la lidia, manejando el novillo con más profundidad y ligando los muletazos por ambas manos. La estocada fue certera y nuevamente obtuvo dos orejas, demostrando que su toreo va ganando en consistencia.

Julio Méndez comenzó con gusto, recibiendo a su primer novillo a la verónica con elegancia. El animal, algo mejor de hechuras, se mostró un tanto manso y aquerenciado, pero Julio no se amedrentó. Tras un quite por gaoneras ajustadas, brindó su faena a los maestros Luis Reina y Luis Reinoso “El Cartujano”. El novillo mostró dificultades por su manso comportamiento, pero con mucha torería, Julio le tapó la salida, logrando varias tandas con la derecha, muy bien estructuradas. Intentó con la zurda, pero el novillo seguía buscando la huida. Sin embargo, la faena cobró fuerza en un carrusel con la derecha que conectó con el respetable, seguido de una tanda de bernardinas. Estocada efectiva, y el público premió su esfuerzo con dos orejas y un rabo.

A su segundo novillo lo recibió a la verónica, un animal peleón que dio guerra en varas. En los medios, Julio continuó con el rodillazo en tierra y nuevamente destacó con una tanda en la mano derecha, mostrándole al toro su temple y clase. Cada pase estuvo medido con precisión, transmitiendo al público la calidad de su toreo. Otra estocada certera y el torero se llevó de nuevo dos orejas y un rabo, cerrando con una actuación redonda.

Jorge Hurtado, comenzó con su primer novillo a la verónica. El toro recibió castigo en varas, pero Hurtado lo cuidó durante la lidia, brindando a los maestros como su anterior compañero. El novillo, al principio difícil de lidiar, cobró vida gracias a la templanza y la despaciosidad de Hurtado. Mostró un gran toreo de mando, dándole profundidad a cada pase con ambas manos. De este novillo, pocos esperaban mucho, pero el joven novillero sacó lo mejor de él, entregando una faena de calidad que deleitó a los presentes. Su faena terminó con una media estocada y dos orejas en su haber.

Finalmente, el cierre de plaza no fue tan vibrante, con un novillo sin mucha transmisión y poca conexión con el torero. A pesar de los esfuerzos de Hurtado, la faena no terminó de acoplarse, y el público reconoció su trabajo con una oreja.

Plaza de toros Cerro de San Albín, Mérida, (2ª): Un tercio de plaza. Novillada picada. Novillos de José Luis Pereda: de justa presentación y aceptable juego.

Sergio Domínguez «El Mella»: dos orejas y dos orejas.

Julio Méndez (debut con picadores): dos orejas y rabo y dos orejas y rabo.

Jorge Hurtado (debut con picadores): dos orejas y oreja.

Informa y galería fotográfica: Ismael Rodríguez

Scroll al inicio