Foto Pablo Ramos
Redacción Ángel Estévez
Única ovación para Paco Ureña en una tarde muy en Atanasio.
Solo una ovación para Paco Ureña con el buen segundo. David Galván y Alejandro Chicharro se estrellan con la mansedumbre de los pupilos de José Enrique Fraile de Valdefresno.
Confirmó Alejandro Chicharro con «Pandereto» un toro con 616 kilos de peso de la ganadería de José Enrique Fraile, que manseó de salida pero que humilló en el recibo de su matador. Cantó la gallina en el primer encuentro con el caballo y se fue al que guardaba la puerta donde recibió el segundo puyazo. Iván García se hizo cargo de la lidia con solvencia y expusieron en banderillas Fernando Sánchez y Joselito Rus. Tras la ceremonia de confirmación se fue a los medios Alejandro Chicharro y citó al de José Enrique que se vino con fuerza. Tuvo nobleza el animal pero deslucía el muletazo el derrote al final del mismo por el derecho, por donde se vieron pases limpios y templados con otros más tropezados. Al natural siguió la misma tónica y finalmente el toro se fue a tablas, cosas que llevaba amagando desde el comienzo de faena. Ahí se puso al natural Chicharro ya con el acero en mano, dejando dos naturales limpios. Mató de pinchazo, estocada corta y tendida y descabello. Sonó el aviso antes de descabellar. Silencio tras aviso.
«Pomposico» era el segundo, con 575 kilos, que no permitió el lucimiento de Paco Ureña en el recibo, aunque humilló de salida. Se dejó pegar en el caballo pero cantó la gallina en la segunda vara. Tras banderillas comenzó el torero murciano su faena en el tercio con muletazos genuflexos y alargando la embestida del toro, que fue larga y humillada por el pitón derecho y por dónde Paco Ureña conectó pronto con los tendidos. Al natural el viaje no fue tan largo aunque sí humillado y noble. Al volver a la diestra bajó el tono de la faena pero lo que bajó más fue la intensidad con la que la vivió el público, que se mostró algo frío con la buena faena de Paco Ureña. Cerró faena con bellos ayudados por bajo y dejó una estocada delantera. Muerte de bravo del toro que tardó en doblar haciendo que sonara el aviso. Asomaron algunos pañuelos y finalmente fue ovacionado Paco Ureña. Ovación tras aviso.
El tercero, «Pompero» de nombre y con 650 kilos de peso, no dejó lucirse a David Galván de salida, ya que se metía por dentro por el pitón derecho. Recargó en varas en el primer encuentro pero se dejó pegar en el segundo, saliendo desentendido del peto. Apretó mucho en banderillas llegando a cortar descaradamente en el último par. Espeluznante fue la colada del toro en los estatuarios de inicio por parte de Galván , que se salvó de milagro del percance. Anduvo valiente el torero gaditano, acertado en colocación y cites ante un animal remiso probón y soso que ya se había ido a tablas en la primera tanda. Y ahí le planteo faena el torero gaditano pero no conectó con los tendidos. Mató de pinchazo hondo y descabello. Silencio
615 kilos pesó el cuarto, «Campanero» de nombre y de pelo negro salpicado, que se metía por dentro en el capote de Paco Ureña. Peleó bien en varas aunque en el segundo puyazo no se empleó tanto. Tras banderillas donde el toro se comportó bien, comenzó faena Paco Ureña sacándoselo para afuera pero antes de la primera serie el toro se fue a tablas. Lo sacó nuevamente el diestro pero el toro no dió ninguna facilidad por el pitón derecho, midiendo y queriéndose ir a su querencia. Ya en terrenos de tablas se puso Paco Ureña con la zurda por donde el toro tuvo mejor embestida pero está fue sosa y solo aguantó una serie, volviéndose a ir. Cogió el acero el torero pinchando dos veces antes de dejar una estocada caída. Silencio.
El quinto, «Cigarrero», pesó 595 kilos y fue manso desde que salió. Se le picó en el caballo que hacía la puerta y costó mucho colocarlo para el tercio de banderillas. Después David Galván no hizo otra cosa que ir tras él en una faena en la que, tras topar el toro tres o cuatro veces la muleta, se iba a la otra punta de la plaza. Totalmente imposible el lucimiento para David Galván que tras un pinchazo lo cazó al encuentro dejando una estocada arriba. Silencio.
Cerró plaza «Yegüesero» con 622 kilos, y se metió por dentro en el primer lance de Alejandro Chicharro, pero que luego humilló y se dejó torear a la verónica. El toro se bien bien al caballo y estuvo mucho rato encelado bajo el peto en los dos puyazos casi seguidos que recibió. Cambiado el tercio se fue otra vez al caballo mostrando más querencia a tablas que bravura. Muy aquerenciado en tablas el toro, ahí fueron Iván García y Fernando Sánchez a dejarle dos extraordinarios pares que hicieron que la ovación les obligará a saludar. Comenzó faena Alejandro Chicharro en los medios con la mano derecha y ya se vio tras la primera serie que el toro tuvo cierta clase pero poco fuelle. Buenísima actitud del torero madrileño ante un animal de noble embestida pero que no transmitió, motivo por el cual no tomó el vuelo que necesitaba para que llegara el triunfo. Cerró por bernardinas y la estocada no cayó arriba. Silencio.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Las Ventas. Sexta de la Feria de San Isidro. Corrida de toros. 21.264 espectadores.
Toros de Fraile de Valdefresno. Manso con transmisión el primero; de gran calidad en la muleta el segundo; noble, sin fuelle ni celo el tercero; manso y rajado el cuarto; manso y huido el quinto; manso con transmisión el último.
Paco Ureña, de coral y oro: ovación tras aviso y silencio.
David Galván, de azul azafata y oro: silencio y silencio.
Alejandro Chicharro, que confirmaba alternativa, de vainilla y oro: silencio tras aviso y silencio.
CUADRILLAS: Iván García y Fernando Sánchez saludaron tras parear al sexto.
Galería Fotográfica Pablo Ramos