Isaac Fonseca: «Mi abuelo Enrique fue el culpable querer ser torero»

Isaac Fonseca

Isaac Fonseca se ha convertido en uno de los novilleros más prometedores de la actualidad, con triunfos casi a diario y en prácticamente todas las plazas que ha pisado este año 2021.

Desde aquel 2018 donde quedó triunfador en en el certamen de novilladas sin caballos en Las Ventas “Camino Hacias Las Ventas”, en 2019 sumó 12 festejos y 2020 sufrió el parón a causa de la pandemia, este año 2021 ha sido el que ha marcado un antes y un después en la carrera del torero.

Veintiuna novilladas, cuarenta y una orejas, tres rabos y dieciséis salidas a hombros avalan una temporada impecable, en la que, además de resultar triunfador en los Circuitos de la Comunidad de Madrid y del Norte (premio compartido ex aequo con Manuel Perera), también ha conseguidos sumar otros triunfos como el «Alfarero de Oro» de Villaseca de la Sagra (Toledo), “Feria de Moncalvillo de 2019” en Guadalix de la Sierra o el premio “Torre de Guadarrama” del municipio madrileño de Guadarrama (Madrid).

Atrás queda una historia de superación y de mucho sacrificio, de abandonar su Morelia donde nació, en el estado mexicano de Michoacán, con 18 años para recorrer los más de 9.000 kilómetros que la separan de Madrid, dejando allí a toda su familia, amigos y seres queridos, todo para adentrarse en la difícil aventura de ser figura de el toreo.

Desdelcallejon.com ha querido charlar con Isaac y conocer un poco más en profundidad tanto al torero como a la persona.

 

  • ¿Cuánta culpa tuvo el abuelo Enrique de que quisieras ser torero?

Pues toda la culpa. Obviamente sin el abuelo Enrique no me hubiera dado ese envenenamiento por el mundo del toro. Me han portado demasiado, sobre todo el sabor el gusto hacia la fiesta de los toros.

WhatsApp Image 2021 11 10 at
FOTO: Andrés Gete
isaac fonseca guadarrama
FOTO: Andrés Gete
  • Eres conscientes de la expectación que has desatado en el aficionado que está pendiente de Fonseca en cada festejo. ¿Cómo vives esa responsabilidad cada tarde?

La expectación que hay me imagino y lo percibo que es mucha, no en cada festejo que hay. A partir de ahora pues mucha más ya que me van a exigir. Muchas veces pienso, no sé qué tan bueno será el ser consciente de esa responsabilidad porque yo vivo concentrado en en mi trabajo.

WhatsApp Image 2021 11 10 at 19.13.01
FOTO: Andrés Gete
WhatsApp Image 2021 11 10 at
FOTO: Andrés Gete
  • ¿Qué te aporta Jacobo Hernández y el maestro Carlos Aragón?

Ambos me han aportado muchísimo. Jacobo Hernández es el que me ha instruido el ABC del toreo, los valores que tiene la tauromaquia, pero sobre todo una disciplina férrea. Carlos Aragón Cancela, la experiencia y sobre todo ese empujón hacia hacia mi persona aquí en España.

  • ¿Son duros, te ponen las cosas difíciles?

Considero que no, porque yo trato de hacer lo que me corresponde y por tanto no es necesario que te pongan las cosas tan difíciles.

Mendez
FOTO: Méndez
  • Te refresco un poco la memoria. Entre las faenas de este año, te nombro una serie de novillos y plazas y nos cuentas que te aportaron cada uno, como lo viviste,…:

«Fusilito» de Baltasar Ibán en Villaseca de la Sagra: Fue una faena de emoción, de intensidad y el recordar la codicia, la casta de un animal contra la voluntad el querer y la entrega de un hombre. Fue tremenda la expectación que creo los días posteriores incluso ese mismo día al acabar la novillada.

Lancero” de Gabriel Rojas en Guadarrama. Me aportó muchísimo como torero. El creer que las cosas pueden salir si uno trabaja, además el novillo fue bravo, y una tarde en la que las condiciones de viento y de frío eran contrarias. Cuando uno está dispuesto y firme se puede parar hasta el aire.

Aviador” de Adolfo Martín en Cadalso de los Vidrios: El volver como a reponer la tarde porque en mí primero no había pasado nada, mis compañeros habían cortado las orejas. Fue un disfrute los naturales que le pegue a Aviador además de que al nombrar Adolfo Martín ya exige.

Chinchoso” de Flor de Jara en Navalcarnero: Encontrarme con el toreo clásico, despacio, disfrutando al compás de una embestida profunda.

Dueño” de Victoriano del Río en Moralzarzal. Una conjunción de casta, bravura, transmisión y un torero que está dispuesto a también hacer brillar al toro a la vez que quiere brillar el.

¿con que faena te quedarías?

Complicado, pero me quedo con Fusilito y Chinchoso. Quiero mencionar a Repudiado el novillo castaño de Los Eulogios en la final de Cadalso de los Vidrios una faena que me aporto mucho y con la que gané el Certamen de el Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid.

 

Ivi Martin 3
FOTO: Ivi Martín
  • A veces llegar el dolor de la cornada que está en el aire cada tarde. Te recuerdo una fecha 01/04/2017 Juriquilla (México). ¿Te marcó la forma de ver el toreo? ¿Quiénes te arroparon en esos momentos tan duros?

Fue mi bautizo de sangre. Tenía esa incertidumbre de que era lo que se sentían una cornada y saber si me iba a reponer o no, del que se siente y el sobreponerte el saber si iba a ser pues capaz. No fue una cornada aparatosa como otras de otros maestros, pero sí que me marco por el que podía pasar.

En la plaza estuvo Jacobo, mi abuelo. Tuve todo el cariño de mi familia, llamadas…

Ivi Martin 2
FOTO: Ivi Martín
  • Existen nombres importantes entre los compañeros  dentro del escalafón de novilleros ¿Cómo sientes esa presión de rivalidad con tus compañeros de cartel?

Muy fuerte. Sobre todo la sentí el pasado sábado, con novilleros punteros del escalafón, ganadores de circuitos y triunfadores de muchas tardes.

Siento mucha responsabilidad y respeto hacia ellos, pero también unas ganas de hasta cierto punto de que mi nombre sobrepase, es un tema delicado para mí porque yo no busco ser mejor que ellos, yo lo que busco es ser mejor a mí mismo sin afectarles a ellos.

Philippe Gil Mir
FOTO: Philippe Gil Mir
  • A pesar de que no hubo posibilidad de cerrar el compromiso de Madrid como se esperaba ¿Cómo viviste la tarde de Las Ventas?

La viví con un disfrute tremendo, con mucha felicidad porque no muchas veces se pisa Madrid y sobre todo una primera vez con caballos. La disfrute como un niño. Es cierto que las cosas no se dieron bien y eso me duele en el alma pero cuando uno es consciente de que entregue lo que tenía obviamente, se puede mejorar. Ahí cambia el chip. Soy consiente que el siguiente año va a ser.

  • Imaginamos que el año que viene pisaras plazas en la que no te han visto en Sevilla, Feria de San Isidro o incluso alguna plaza francesa y mexicana. ¿Cómo afrontas el próximo año?

Lo afronto con igual que esta temporada pero subiéndole 10 volúmenes más. Con mucha responsabilidad, trabajo, sacrificio y con una mayor presión que se disminuye cuando uno pone de su parte.

  • ¿Hay expectativas de tomar la alternativa?

La tengo en mi mente, pero el objetivo ahora es pisar las plazas de primera como novillero a principio de año y poder tener ese ambiente para la alternativa.

  • Al verte torear con esa raza y emoción, se me vienen recuerdos de César Rincón, otros momentos de Palomo Linares a veces incluso Manuel Benítez “El Cordobés”. ¿con que torero se identifica más Fonseca?

Es un halago que me compares con esos Maestros. Muchos aficionados también me hacen el comentario. Me fijo en toreros como Alejandro Talavante, Roca Rey, César Rincón, Paco Camino y sobre todo la historia de José Miguel Arroyo “Joselito”

  • ¿Qué buscas como torero?

Primeramente arrollar y luego profundizar en mi estética, en mi profundidad. Poder hacer casi casi como una danza con el toro.

  • Un sueño…

Salir por la Puerta Grande de Madrid.

Ivi Martin 4
FOTO: Ivi Martín
Ivi Martin
FOTO: Ivi Martín
Scroll al inicio