Corneta abre la novillada de Gabriel Rojas en Madrid

2357

Novillos de Gabriel Rojas para Juan Miguel, Daniel Crespo y Diego Carretero, que se presenta.

Se presenta en Las Ventas el albaceteño, de Hellín, Diego Carretero, quien el pasado año hizo su debut con picadores y cortó una oreja en la plaza de toros de Albacete, durante su feria, y tres en el prestigioso ciclo de novilladas de Calasparra, frente a un serio encierro de El Cubo.

En un tarde tan importante para su porvenir, comparte cartel con el madrileño Juan Miguel, que vuelve a Madrid tras cortar una oreja el pasado domingo a un gran novillo de Guadaira, y con de El Puerto de Santa María Daniel Crespo, que pisa de nuevo el ruedo de Las Ventas tras su ilusionante paso por Madrid el pasado septiembre, cuando dio la vuelta al ruedo tras fuerte petición al finalizar la lidia de un novillo sobrero de Benjamín Gómez.

Seis novillos de Gabriel Rojas, de origen Núñez, se han aprobado en el reconocimiento y están ya enchiquerados. Juan Miguel, tras cortar una oreja el pasado domingo, Daniel Crespo y Diego Carretero, que se presenta, harán el paseíllo. El peso medio del encierro es de 493 kilos y los sobreros llevan los hierros de Julio de la Puerta y Benjamín Gómez

El Sorteo

Orden Ganadería Número Nac. Nombre Capa Peso Novilleros
1 Gabriel Rojas 14 12/12 Corneta Negro listón 505 Juan Miguel
2 Gabriel Rojas 21 12/12 Triguerito Castaño chorreado 494 Daniel Crespo
3 Gabriel Rojas 18 11/12 Rubialo Negro 474 Diego Carretero
4 Gabriel Rojas 26 12/12 Silbato Negro listón chorreado en morcillo 533 Juan Miguel
5 Gabriel Rojas 3 12/12 Lindero Colorado chorreado en verdugo 469 Daniel Crespo
6 Gabriel Rojas 11 3/13 Trompilla Colorado 481 Diego Carretero
Sob. Julio de la Puerta 38 1/13 Amapolo Negro 456
Sob. Benjamín Gómez 53 2/13 Maletero Cárdeno 530

 

los novillos en imágenes

para Juan Miguel

Para Daniel Crespo

Para Diego Carretero

Los de Gabriel Rojas En Video

La terna

Juan Miguel

Juan Miguel Benito Algovia nació en la localidad madrileña de Colmenar de Oreja el 22 de junio de 1986. Pronto descubrió su pasión por el mundo de los toros, influido en parte por la gran afición que se respira en su lugar de origen pero sobre todo por el parentesco que le une al que fuera matador de toros Juan Cuellar. Recibió sus primeras nociones en tauromaquia en la Escuela Taurina de Aranjuez y posteriormente en la de Arganda del Rey «Fundación El Juli». En 2006 hizo su presentación en público en Perales de Tajuña, para lidiar erales de Los Padrillos. Enfundado en un terno seda y oro trenzó su primer paseíllo en Titulcia (Madrid), donde estoqueó un encierro de San Martín, cortando dos orejas. A lo largo de tres temporadas alternando en festejos económicos fue asimilando el oficio y demostrando sus buenas maneras. Debutó con picadores en Chinchón el 15 de agosto de 2011 para lidiar una novillada de la vacada de El Boyeril, mano a mano con Fernando Adrián. Terminó el año anotando cinco actuaciones, en las que cortó 11 orejas y un rabo. Hizo su presentación en la Monumental de Las Ventas el 21 de julio de 2013 junto a Miguel de Pablo y Pablo Santana, para despachar un encierro de Buenavista con un resultado positivo al dar una vuelta al ruedo en el segundo de su lote. Al año siguiente actuó dos tardes en Las Ventas y cortó su primera oreja en este ruedo a un novillo de María Cascón. En 2015 toreó de nuevo en Madrid, con poca fortuna, aunque cortó un total de 18 trofeos en 11 festejos.

El pasado domingo cortó una oreja de un excelente novillo de Guadaira en Madrid.

Daniel Crespo

Daniel Crespo Murillo nació en El Puerto de Santa María el 8 de septiembre de 1994. Fue alumno de la Escuela Municipal de Tauromaquia de Jerez de la Frontera y con tan sólo 12 años de edad se puso por primera vez delante de una becerra. Su debut sin picadores tuvo lugar en la localidad jerezana de Chapín el 4 de mayo del 2010 donde lidió un ejemplar de la ganadería de Toros de El Torero, alternando junto a Jesús González, Isidro Arrocha, José Monje, Carlos Gómez y Miguelito de Andrades. Cortó una oreja. En su etapa sin caballos se proclamó triunfador del V Premio Cajasol, El Puerto de Santa María y Guadalix de la Sierra.

Tras tres temporadas sin picadores en las que anotó un elevado número de festejos debutó con los del castoreño el 30 de marzo de 2013 en Candeleda (Ávila), para lidiar novillos de la ganadería de El Capea junto al rejoneador Rubén Sánchez y el novillero Francisco José Espada, cortando una oreja. Finalizó el año con 13 festejos en los que logró 23 trofeos en plazas como Moralzarzal, Galapagar, El Espinar o Cercedilla, entre otras.

Se presentó en la Monumental de Las Ventas el 28 de septiembre de 2014, en el ciclo de encastes minoritarios, junto a Luis Gerpe y Roberto Blanco, para lidiar un utrero de Mauricio Escobar y otro, sobrero, de Benjamín Gómez al que estuvo a punto de cortar una orejas tras una faena limpia al natural con pasajes de buen torero.

Diego Carretero

Diego Carretero García, natural de Hellín, provincia de Albacete, nació el 7 de abril de 1997. Alumno de la Escuela Taurina de Albacete, y sin antecedentes taurinos en la familia, hizo su presentación en público en la plaza de toros de Albacete junto a otros chavales de la escuela para posteriormente debutar sin picadores vestido de luces el 24 de junio de 2013 en la localidad manchega de Pozohondo, donde lidió con éxito erales de Sonia González logrando cortar esa tarde tres orejas y un rabo.

Debutó con picadores en su localidad natal, en Hellín, el 28 de marzo de 2015, para despachar un lote de utreros de la vacada de Gabriel Rojas, junto a los murcianos Pablo Belando y Filiberto como compañeros de terna. Cortó tres orejas tras una importante actuación y pudo disfrutar de su primera salida a hombros por la puerta grande en el escalafón menor. Tras la tarde del debut obtuvo un éxito relevante en la Feria del Arroz de Calasparra, donde frente a una seria novillada con el hierro de El  Cubo fue capaz de lograr nada menos que tres aprendices. También dejó una grata impresión en la Feria de la Virgen de los Llanos de Albacete, al cortar una oreja a una res de El Cortijillo.

Terminó su primer año con picadores sumando nueve festejos en los que obtuvo 13 orejas. Hoy hace su presentación con picadores en la Monumental de  Las Ventas.

La ganaderia

Gabriel Rojas

Propietario Gabriel Rojas S.L.U.

Representante Gabriel Rojas Fernández.

Divisa Blanca, grana y verde.

Señal Rabisaco en la derecha y hendida la izquierda.

Fincas Dehesa El Castillo, Castillo de las Guardas (Sevilla).

Antecedentes

En 1951 doña Concepción de la Concha y Sierra donó la mitad de su ganadería a sus sobrinos don Joaquín y don Juan de Dios Pareja Obregón. En 1957 quedó como único titular don Juan de Dios, el cual, en 1967, se la cedió a sus hijos, anunciándose “La Alegría”.

En 1968 fue adquirida por don José Fuentes Sánchez y vendida, en 1969, a don Gabriel Rojas, quien cambió el hierro y en 1973 eliminó todo el ganado. En ese año 1973 don Gabriel adquirió la ganadería de Flores Cubero “Camará“, excepto el hierro. Las reses de esta ganadería procedían en su totalidad de la de doña Raimunda Moreno de Guerra, compuesta con vacas y sementales de la ganadería de su esposo, don Carlos Núñez Manso. Don Gabriel falleció en 2012 quedando la ganadería en manos de sus herederos.

Procedencia Carlos Núñez.

Antigüedad 25 de mayo de 1983.

Estadísticas La temporada 2014 lidió 11 reses, a las que cortaron 8 orejas, en dos festejos. Lidió en Las Ventas el 29 de junio una novillada estoqueada por Curro Damián, Dias Gomes y Carlos Galván. En 2015 lidió una novillada completa en Las Ventas.

ENCASTE NÚÑEZ

Se denominan reses de encaste “núñez” a las que proceden de la ganadería formada a partir de 1938 por Carlos Nuñez Manso, con origen en la ganadería de Parladé, por vía de la de Manuel Rincón. En 1941 se añadieron reses de Mora Figueroa (García Pedrajas – Conde de la Corte), también pura de Parladé. Ese mismo año se aportó una segunda sangre procedente de la ganadería del  Marqués de Villabrágima, antigua del marqués de Villamarta.

La de Carlos Núñez ha sido proveedora de reses para un buen número de ganaderías españolas por la bravura y calidad de sus productos. A partir de los años cuarenta del pasado siglo comenzó el éxito de los “núñez” y todas las figuras del toreo los demandaron.

Es éste un toro de personalidad y características contrastadas. Si bien es cierto que se pueden leer en sus hechuras las procedencias diferentes de Villamarta y de Parladé – Rincón, también lo es que ésta es una cuestión sólo apta para entendidos.

El toro de procedencia Parladé es más bajo, menos levantado del suelo y menos “montado” que el de Villamarta. Es más badanudo, hondo y cuajado. Es estrecho de sienes, bien conformado de cuerna y acapachado a veces.

El toro con predominio de la sangre Villamarta e más montado y engallado de salida, menos hondo, más fino, astiblanco,  astifino y de cornamenta “tocada” a veces. Las pintas del toro de Villamarta va de los colorados y castaños a los negros y son frecuentes en estas pintas los accidentales de listones, chorreados girones o calceteros. Las pintas de los de Parladé son menos variadas.

El comportamiento del toro de Núñez mezcla la nobleza del toro parladeño y la casta del de Villamarta. Es un toro que embiste al galope, con largo recorrido y que tranquea con fijeza, permitiendo el toreo ligado y sometido por abajo. De este tipo de toro aprecian los matadores especialmente su entrega y fijeza en la muleta. El “núñez” ideal es un ejemplar de poco peso, caja regular y fino de hechuras